Sustentabilidad
Gestionamos de manera responsable el concepto de Sustentabilidad, cumpliendo la normativa vigente, reduciendo riesgos ambientales y mejorando continuamente nuestro sistema de gestión a través de acciones correctivas y auditorías.

Medio Ambiente
Nos comprometemos a liderar el cuidado ambiental de nuestra operación, gestionando indicadores que aseguren el cumplimiento de nuestros objetivos de desempeño en Sustentabilidad. Buscamos reducir las huellas de carbono e hídrica, promoviendo el uso de agua de mar para procesos mineros en zonas con escasez del recurso.
El proyecto ha evaluado el territorio que abarcaría la operación, estableciendo áreas específicas para la mitigación de impactos ambientales. Entre las principales iniciativas destacan:
- Protección de la gaviota garuma y el gaviotín chico.
- Restricción de actividades en época de nidificación de aves (septiembre-febrero).
- Plan y monitoreo arqueológico y paleontológico en la fase de construcción.
- Control de emisiones atmosféricas, mediante la humectación especialmente de la salmuera de plantas RO, en los frentes de trabajo en la fase de construcción.
- Medidas de protección de Eulychnia iquiquensis (Cactus) en sectores alta de las quebradas.

Comunidades
Fomentamos relaciones de respeto y colaboración con comunidades locales, apoyando si es necesario, su desarrollo social y económico, respetando derechos y culturas indígenas.
Comprendemos la pertinencia territorial del norte de Chile, donde el recurso hídrico continental es escaso y las localidades están en constante crecimiento, enfocándonos en soluciones sostenibles para esta importante zona del país.
Parte fundamental del trabajo de Aguas Esperanza es evaluar el impacto de nuestra operación en el entorno. Por ello, la coordinación de medidas en apoyo de las comunidades vecinas de las localidades de Michilla, María Elena y Sierra Gorda, es un compromiso permanente.